23 may. 2025

TSJE proyecta unificar todas las leyes de financiamiento político

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) trabajaría con los tres poderes del Estado y otras instituciones para unificar las leyes de financiamiento político en un solo cuerpo normativo.

Reunión Comisión de Asuntos Electorales.jpg

Reunión de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara de Diputados con un representante del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Foto: Gentileza.

La Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara de Diputados concretó una reunión con Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación al marco normativo que regula el financiamiento político y las acciones a emprender para fortalecer los controles de la actividad financiera durante las campañas electorales.

Al finalizar, Ruiz Díaz afirmó que el interés de los ministros del TSJE César Emilio Rossel, Jaime Bestard y Jorge Enrique Bogarín González es trabajar en una gran mesa de trabajo con representantes de los tres poderes del Estado, además de la Contraloría General de la República (CGR), el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en un proyecto ambicioso que es la unificación de todas las leyes de financiamiento político en un solo cuerpo normativo.

Nota relacionada: El TSJE garantiza transparencia a la dirigencia opositora

“Tenemos cuatro leyes que se modifican parcialmente unas con otras. Eso hace que la ley se entienda de una manera muy difusa. También tienen ciertas contradicciones, por eso queremos tener una sola ley que esté ordenada de manera cronológica todo el proceso de financiamiento político, definir cuáles son las instituciones que coadyuvan a la prevención de lavados de activos, cuáles son sus responsabilidades, cuáles son sus obligaciones, esa es la idea”, explicó.

Señaló también que deben hacer un trabajo de dos a tres semanas y, finalmente, en la cuarta semana abocarse a la elaboración del proyecto.

“Esto está en una etapa muy incipiente. Estamos planificando esto, tenemos también otra licitación sobre las máquinas de votación. Entonces ni bien salgamos de ese problema, vamos a trabajar con la Contraloría y con los tres poderes del Estado para concretar el anhelo que tenemos”, culminó.

Nota relacionada: TSJE habla de guerra comercial en licitación por máquinas de voto

Más contenido de esta sección
Mano derecha de Sebastián Marset, habría ingresado al sistema financiero grandes sumas de dinero del narcotráfico. Se estima que una sola operación movía 17 millones de euros.
La Cámara de Diputados archivó el proyecto de ley que establece pensiones del 25% del salario mínimo para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Con esto, desde junio recién podría volver a presentarse una iniciativa similar.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acudió a la Cámara de Diputados para hablar con los legisladores opositores sobre el pedido de intervención a la comuna esteña, donde señaló que la Contraloría “inventa cosas”. Sostiene que el cartismo le hará un juicio político.
De crítico cuestionador de la gestión de Santiago Peña y ministros, a candidato a embajador ante los Estados Unidos, Leite sería un lobbista en Washington a favor de Horacio Cartes.
En su primera jornada de visita a Singapur, que comienza este viernes, el presidente Santiago Peña anunció que “Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur”, que abre su mercado a la carne paraguaya.
La senadora Esperanza Martínez denunció que la comunidad indígena Karapá vive aislada debido a la incursión de guardias de una empresa, quienes impiden que los pobladores tengan libre tránsito.