25 may. 2025

Un niño está en Terapia Intensiva por mordedura de una víbora en Itapúa

Un niño de 11 años se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, a raíz de la mordedura de una víbora.

hospital encarnación.jpg

El niño fue socorrido hasta el hospital de Alto Verá y luego derivado al Hospital Pediátrico de Encarnación, donde se encuentra internado.

Foto: Gentileza.

Según los profesionales del nosocomio, el niño está siendo tratado por la picadura de una serpiente coral, una de las más venenosas que existen en nuestro territorio.

Este hecho se registró en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, momento en que el mismo se encontraba en la casa de una tía.

El herido fue socorrido hasta el hospital de Alto Verá y luego derivado al Hospital Pediátrico de Encarnación, donde quedó internado.

La madre del niño manifestó no saber cómo o en qué circunstancias su hijo fue mordido por la ponzoñosa serpiente.

Al respecto, el doctor Héctor Wagner, jefe médico del Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación, explicó que el paciente está siendo tratado por mordedura de una víbora de la especie coral.

“Hasta el momento la lesión no es tan severa como las picaduras de un yarará o cascabel, pero con el correr de las horas puede ir presentando alteraciones neurológicas, como no poder abrir los ojos o algún tipo de parálisis”, indicó el profesional a los medios de prensa de Encarnación.

Si bien el cuadro del niño es delicado, los profesionales aguardan que se recupere pronto y pueda contar lo ocurrido.

El médico contó que en los últimos dos meses atendieron cuatro pacientes por picaduras de serpientes de la especie yarará. Todos estos casos no fueron de gravedad gracias a la rápida atención de los especialistas.

La serpiente coral es una de las especies más venenosas, que ataca el sistema nervioso, se caracteriza por sus anillos de color amarillo, rojo y negro, que la hacen muy vistosa.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.