23 may. 2025

Video: Policías aprietan a delivery y se apropian de G. 100.000

Dos agentes de la Policía Nacional interceptaron a un delivery, le solicitaron sus documentos y comenzaron a requisarlo, alegando “un control preventivo en busca de drogas”. Durante el operativo, ocurrido en el Día de Trabajador, se apropiaron de G. 100.000 que tenía en su poder.

operativo policial en Villa Elisa.png

El joven estaba trabajando cuando agentes de la Policía Nacional lo interceptaron y le sacaron el dinero en efectivo.

Foto: Captura

Un delivery denunció que dos policías de la Comisaría 13ª Central realizaron un operativo irregular el pasado jueves, en el feriado por el Día del Trabajador, cuando se apropiaron de G. 100.000 que tenía en su poder.

En la víspera, casi ocho días después del supuesto control policial, recién le dejaron presentar una denuncia formal ante la Comisaría 13ª de Villa Elisa.

En comunicación con Última Hora, Manuel Díaz relató la experiencia incómoda que vivió el pasado jueves, alrededor de las 20:00, tras entregar dos pedidos en una jornada laboral especial.

El trabajador circulaba sobre la calle Santa Rosa de Lima, en su intersección con Río Salado, cuando una patrullera motorizada de la Policía Nacional lo interceptó y detuvo la marcha.

Puede leer: Policía tomará acciones tras dudosa custodia a escuela del Bañado Sur

Dos agentes de la Comisaría 13ª descendieron del biciclo y le solicitaron sus documentos, como cédula de identidad, cédula verde y habilitación de su moto.

Alegando un supuesto control preventivo en busca de droga, comenzaron a requisarlo, momento en que se apropiaron de la suma de dinero que tenía en su poder.

“Me quieren asustar. Hacen el cateo, revisan mochila, me sacan el cinto, la campera. Revisan mis bolsillos, el tanque de combustible, buscando algo raro, supuestamente droga”, comentó.

El joven fue a su casa y comenzó a revisar otra vez su bolsillo para confirmar que le sacaron su dinero.

“Dije: ‘Estos me robaron’. Vuelvo a la comisaría y el comisario me cree”, prosiguió.

Lea también: Detienen a un hombre por simular el robo de su vehículo en Lambaré

De acuerdo con Díaz, el comisario principal Milciades Vega le preguntó si podía identificar a los policías que realizaron el control, ya que los agentes no contaban con portanombres.

El joven trabajador lamentó los días de incertidumbre que pasó al no poder hacer la denuncia formal y agregó: “Ellos se cubren todo”.

Al salir de la sede policial, Díaz le reclamó al policía la apropiación de su dinero, quien le respondió “que va a perder”, según su relato.

El joven siente frustración porque salió a trabajar honestamente, “ya que nadie te regala nada” y “los policías no están para eso (para robar)”.

“Ni ganas de trabajar tengo”, lamentó.

Más contenido de esta sección
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.
La Policía Nacional detuvo a dos hermanos, de 20 y 23 años, como principales sospechosos de herir de un balazo a un vendedor de quesos durante un enfrentamiento entre grupos rivales sobre la avenida Quinta de Asunción.
El padre e hijo, denunciados como desaparecidos en Horqueta, fueron localizados en la vivienda de una familiar ubicada en la ciudad de Yby Yaú.
La Municipalidad de Asunción recibió más de 300 llamadas de ciudadanos solicitando la intervención comunal debido a los diversos problemas ocasionados por las intensas lluvias que afectan a la capital del país y la zona de Central. Entre los pedidos figura el servicio de grúa para asistir a personas atrapadas en los raudales.
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, señaló que la jueza Rosarito Montanía decidió “con total independencia” recluir a Gianina García, esposa de Sebastián Marset, en la cárcel militar de Viñas Cué. ¿Por qué no en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú?