23 may. 2025

Intervención en CDE y Asunción: Johanna denuncia que la Contraloría omite hechos escandalosos

La diputada Johanna Ortega asegura que el pedido de intervención de Asunción apunta al blanqueo a Nenecho. Indica que las omisiones que hizo el contralor de hechos punibles son intencionales.

Johanna Ortega.jpg

Johanna Ortega afirma que Camilo Benítez hizo un dictamen a medida.

Foto: Archivo.

El pedido de intervención a Ciudad del Este y Asunción ubicó a Camilo Benítez en el foco del escenario político. Johanna Ortega sumó a las denuncias sobre irregularidades cometidas por el contralor en su dictamen. La diputada afirma que hubo omisiones y que se busca el blanqueo al intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

La diputada de País Solidario considera que proceso podría terminar en la impunidad de los hechos denunciados contra Nenecho, que además está imputado por otras causas que no se incluyeron en la solicitud de Benítez.

Lea más: Intervención en Asunción y CDE: ¿Se extralimitó el contralor? La postura de especialistas

“El pedido de intervención que hizo la Contraloría es funcional al blanqueo de Nenecho Rodríguez. Un dictamen hecho a medida que llamativamente deja afuera sus escándalos más graves”, apuntó la parlamentaria de Asunción.

Entre las omisiones más graves, Johanna indica que Nenecho destinó más de G. 800.000 millones en bonos para pagar sueldos y otros gastos corrientes, y que solo utilizó en obras el 12%, cuando estos recursos tienen que dirigirse solo a este rubro.

“Esa plata debía ir a desagües y calles, pero terminó en planillas de contratados. Eso es daño patrimonial, no una simple falta istrativa como plantea el contralor”, resalta Johanna.

Lea más: El polémico papel del contralor en el caso Mario Ferreiro: ¿Qué reveló el juicio?

El segundo punto que subraya es que la Contraloría evitó hacer mención de la imputación contra el intendente cartista por el caso “detergentes de Oro”, que refiere a una simulación de compras, además de sobrefacturadas, durante la emergencia por pandemia, como también la falsificación de documentos y un posible desfalco de G. 1.800 millones, indicó.

Sin embargo, la lista de omisiones es todavía más extensa. La legisladora solicitó en más de una ocasión la rendición de cuentas, pero no obtuvo respuestas. Las denuncias apuntan a la suma de G. 500.000 millones en bonos que no se aclara en qué se ejecutó, una deuda de USD 242 millones con bancos sin rendición de cuentas, no transferencia de aportes a la caja de jubilaciones, obras pagadas y no ejecutadas, mal estado general de la ciudad, entre otros.

“El dictamen no menciona estos hechos porque no quieren investigar, quieren proteger. Mientras al intendente opositor le arman circo con base en nada, a Nenecho le están preparando una jubilación dorada. Esto no es control institucional. Es complicidad. Es impunidad disfrazada de legalidad”, sentenció Johanna.

El contralor Camilo Benítez es cuestionado por supuestamente prestarse al juego político para sacar de carrera a Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, para lo que el Partido Colorado entregaría como moneda de cambio a Nenecho.

Más contenido de esta sección
Las firmas Consorcio Paraguay Democrático, Consorcio Comitia SA y Miru Systems pugnan por la provisión de unas 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. El diputado Mauricio Espínola denunció que una de ellas tendría vínculos con Santiago Peña.
El movimiento Renovación Gremial lanzará este viernes su campaña electoral con miras a las elecciones del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, que tendrán lugar el 18 de julio. El movimiento se enfrentará al equipo de Jorge Bogarín.
Camilo Benítez hizo el vacío en un acto que convocó él mismo como contralor, en el que se abordó la implementación del nuevo régimen contra la corrupción. La oposición anunció que impulsará su juicio político por el pedido supuestamente irregular de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
En un decreto emitido este jueves, el Ejecutivo dispone la compra obligatoria de productos e insumos de la agricultura familiar y de las micro, pequeñas y medianas empresas para el Programa Hambre Cero.
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil demandadas por la Comisión Bicameral de Investigación de Lavado de Activos y Delitos Conexos (“Comisión Garrote”) del Congreso, supuestamente por negarse a proporcionar datos sobre el uso que dan a los recursos que manejan, solicita la extinción de la acción legal.
El diputado Mauricio Espínola advirtió sobre la gravedad institucional que implica la solicitud de intervención de dos municipalidades importantes del país. En ese sentido, reafirma la importancia de que el contralor Camilo Benítez acuda a la Cámara Baja para explicar las circunstancias del pedido realizado.