A tres años del asesinato de Marcelo Pecci, es una incógnita el peritaje de su teléfono que está en poder de Estados Unidos. La Fiscalía paraguaya no solo pidió a los datos del dispositivo, sino que también quiere saber qué específicamente está investigando el país norteamericano.
El director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, Manuel Doldán, confirmó que Colombia no verificó el teléfono de su colega asesinado el 10 de mayo de 2022 en una isla colombiana. Tampoco se revisó la computadora de los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos, condenados a más de 25 años de cárcel por planear y financiar el crimen transnacional.
Acceda a la línea de tiempo: Acciones de la familia Pecci en su búsqueda de justicia
Los equipos fueron entregados en esa situación a Estados Unidos para que realice el peritaje correspondiente, en un contexto en que dicho país no interviene en este tipo de casos a menos que tenga una investigación abierta porque la causa afecta a sus intereses.
“Nosotros hicimos también consultas a través del Departamento de Justicia de Estados Unidos para que ellos nos informen con respecto a la investigación que se estaría desplegando en ese país y con respecto a las experticias técnicas que habían practicado a la computadora y al teléfono que fueron entregados”, dijo a Telefuturo Doldán.
No es la primera vez que los agentes intentan acceder al teléfono de Pecci. Anteriormente intentaron que Colombia envíe el dispositivo a Paraguay.
“La posibilidad técnica de revisar el teléfono de Marcelo y la computadora del principal organizador de este crimen, lógicamente genera para nosotros una esperanza de poder acceder a información específica”, argumentó sobre la relevancia del interés en el celular.
Lea la entrevista: “Cada día es más clara la complicidad de las autoridades en el encubrimiento del crimen”
Doldán habló del caso tras el homenaje que realizó la institución por el tercer aniversario del asesinato de un funcionario que procesaba a narcos y poderosos. En otras ocasiones evade cualquier consulta al igual que los demás agentes de la causa.
Conflicto por el teléfono
El teléfono de Marcelo Pecci fue entregado a las autoridades colombianas en las primeras pesquisas para esclarecer el caso; tan solo tres días después del crimen, Paraguay solicitó sigilo de los datos extraídos porque guardaban relación con “eventuales datos sensibles vinculados o derivados de causas nacionales o transnacionales de alta complejidad en las que Pecci intervenía de manera directa o indirecta”.
La nota estaba firmada por el encargado de la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, Manuel Doldán, quien posteriormente fue confirmado en el cargo como titular.
Desde su dependencia, el mismo fiscal solicitó en marzo de 2024 que el dispositivo sea entregado a Paraguay en el marco de la investigación encarada por los agentes Christian Ortiz, Francisco Cabrera y Alejandro Cardozo.
Nota relacionada: Se cumplen 3 años de impunidad sin saber quién ordenó matar al fiscal Marcelo Pecci
Aunque la nota se envió con autorización de la viuda Claudia Aguilera, la misma pidió días después y ya asesorada por su representante legal, Cecilia Pérez, que el peritaje sea realizado exclusivamente por Colombia y Estados Unidos, atendiendo a la falta de resultados y transparencia en la investigación en Paraguay.
Esto se evidenciaba, además, porque los fiscales paraguayos tenían en su poder la computadora personal de la víctima, ya que la esposa la había entregado el mismo mes del crimen, pero los agentes nunca informaron sobre los datos extraídos y si contribuía a la causa, tampoco fue devuelta a los familiares.
“Hasta hoy en día no se sabe qué pasó, no se sabe qué tipo de información, no se sabe qué hicieron con el equipo informático que tenía Marcelo como fuente de trabajo, si qué pericia se hizo”, reclamó el abogado Enrique Kronawetter, representante legal de los hermanos Francisco y Gabriela Pecci.
En cambio, Colombia ya había avanzado con varias condenas de las personas que ejecutaron el plan de asesinar a balazos a Marcelo Pecci, quien disfrutaba de su luna miel tras pedir permiso como delegado de la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado del Ministerio Público.
Esta posición molestó al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, quien acusó a la esposa de obstaculizar la investigación al dar exclusividad a otros países para el análisis del teléfono. La familia presume que el dispositivo o la copia espejo ya está en manos de Estados Unidos, aunque no hay documentaciones que lo prueben.
El mismo país ya se había interesado en el caso en el 2022, cuando ofreció una recompensa de USD 5 millones a quienes aporten información sobre los responsables del magnicidio.
El criminólogo Juan Martens explicó que las autoridades norteamericanas no suelen dar información hasta confirmar un indicio que involucre a su territorio. “Como toda potencia, defiende y protege sus intereses, ellos son tanto en cuanto haya alguna afectación en sus intereses”, precisó.
La Fiscalía paraguaya no solo mantiene en secreto las pericias del teléfono de Pecci, tampoco informó sobre los datos extraídos de los dispositivos incautados en la Agrupación Especializada, donde coincidieron varios presos investigados por el fiscal, entre ellos Jaime Franco y Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão.
Escuche el pódcast: ¿Por qué la familia Pecci tiene que llegar hasta la Corte para acceder a la carpeta fiscal?
Datos de un dispositivo pueden aportar a la investigación
De un teléfono incautado en el marco de una investigación, se extraen los datos y se analiza el comportamiento de las personas en las conversaciones. Si bien puede contribuir a resolver un caso, hay una serie de variables que se deben tener en cuenta.
Para el perito del Ministerio Público, Alfredo Zárate, especialista en Comunicaciones, el caso Marcelo Pecci le conmueve personalmente porque desde jóvenes ambos mantenían una estrecha amistad.
Como profesional afirmó que no puede saber qué tanto hubiese ayudado el teléfono del fiscal en la investigación porque se desconoce si estaba bloqueada o si realmente tenía información relevante. “¿Qué se puede extraer de su teléfono? Yo no te podría decir”, expresó.
Sin embargo, explicó cuál es la importancia y el manejo de cualquier teléfono incautado en el marco de una investigación penal.
“Paraguay actualmente está a la vanguardia al igual que los países avanzados, las herramientas forenses que se utilizan tanto por la Policía como el Ministerio Público o por la Senad son utilizadas por organismos de investigación como el FBI (Oficina Federal de Investigación de EEUU) y la Policía Federal del Brasil”, afirmó.
Los intervinientes primeramente deben resguardar la seguridad del celular para evitar que los datos sean borrados desde la nube o con algún dispositivo magnético.
Luego de la designación de un perito se hace el análisis mediante un programa denominado Unidad Forense de Extracción de Datos. De esta manera se accede a llamadas entradas y salientes, así como mensajes de texto de las diferentes aplicaciones, ya sea WhatsApp, Telegram, Signal o Messenger, además de información vinculada a alguna plataforma de redes sociales.
Asimismo, es posible trazar una línea de tiempo de geolocalización del dispositivo. No obstante, en ocasiones los datos no pueden ser recuperados o su es parcial.