Según Eugenio Caje, vocero de este gremio que agrupa a unas 60 marcas de multitiendas de todo el territorio nacional, la medida propuesta de reducir las horas laborales podría generar un impacto negativo en la economía y la operatividad de las empresas, especialmente en el sector de las multitiendas y el comercio nacional e internacional.
“Nosotros nucleamos a las multitiendas más tradicionales y a trabajadores autónomos vinculados al comercio exterior. Desde nuestra óptica, esta propuesta no generará empleo formal, sino que lo va a desalentar. Aumentarán los costos operativos, lo que derivará en una suba de precios de productos y servicios”, sostuvo Caje.
no hay condiciones. Durante su participación en una audiencia pública para discutir este cambio, el representantes de Asimcopar señaló que Paraguay aún no reúne las condiciones necesarias para adoptar un cambio de esta magnitud.
“Estamos apenas con un 35% de digitalización, mientras que los países que redujeron la jornada laboral con éxito superan el 80%. Además, nuestra tasa de formalización es baja y la inversión en educación técnica sigue siendo limitada”, argumentó el vocero del gremio de las multitiendas.
También hizo referencia a los desafíos que enfrentan las empresas en cuanto a mantener su competitividad en un mercado cada vez más exigente.
“Reducir la jornada laboral a seis horas implicaría contratar más personal, pero no podemos asegurar que eso aumente la productividad. Hoy el consumidor exige más calidad a menores precios. Por eso debemos optimizar nuestra oferta para sostener la empresa en el tiempo”, agregó.
Consultado sobre si la propuesta podría implementarse más adelante, el vocero de Asimcopar aseveró que no descartan del todo la posibilidad, pero insistió en que debe hacerse de forma progresiva y sectorizada.
“Se trata de una cuestión de maduración como país. Primero debemos mejorar la digitalización, aumentar la formalización laboral, incrementar la inversión directa y fortalecer la educación técnica. Solo así se podría avanzar en una reducción de jornada sin poner en riesgo la estabilidad empresarial”, concluyó Caje.
La discusión sobre esta propuesta continuará en mesas sectoriales, como se acordó en la reciente audiencia pública, con el objetivo de construir consensos y evaluar el impacto real de una eventual modificación en la normativa laboral.