23 may. 2025

Aprontan también la festividad en honor a la Virgen del Paso en Itapé

El inicio del novenario será el 9 de diciembre, un día después del Día de la Virgen de Caacupé y se extenderá hasta el 17. Se prevé la participación de varias organizaciones religiosas, educativas, deportivas, etc.

virgen del paso

Esta fiesta mariana reúne también a la familia católica paraguaya a la vera del río Tebicuarymí.

Richart González

La Diócesis de Villarrica presentó hoy el programa para el inicio de las festividades de la Virgen del Paso de Itapé, conocido popularmente como “Operativo Itapé". Esta es la mayor celebración religiosa del departamento del cuarto departamento.

El inicio del novenario será el 9 de diciembre y se extenderá hasta el 17 del mismo mes. Se prevé la participación de varias organizaciones religiosas, educativas, deportivas, entre otras. El día central de la festividad en homenaje a la Virgen del Paso es el 18 de diciembre.

El Padre Blas Arévalos, diocesano de Villarrica, dijo que se aguarda la participación de más de 70.000 fieles que podrán disfrutar de varios atractivos. A su vez, informó que durante el novenario se prevé la visita de varias organizaciones y que incluso en el Día Central se tendrá la presencia del Nuncio Apostólico, Monseñor Vicenzo Turturro.

Según los datos, esta es la mayor celebración religiosa del departamento del cuarto departamento y el inicio del novenario se prevé para el 9 de diciembre y se extenderá hasta el 17 del mismo mes.

Lea más: Itapé: Un santuario natural a los pies de la Virgen

El intendente de Itapé, Ignacio Rotela, indicó que el municipio se encargará de poner a punto la ciudad para recibir a los visitantes y refirió que se prevé un gran despliegue de la Policía Nacional para resguarda a los peregrinos.

El operativo abarca la provisión de agua potable, servicios de salud y otros aspectos logísticos, según detallaron los organizadores durante el lanzamiento del evento realizado en el ex seminario de Villarrica.

Itapé es una comunidad ubicada a 18 kilómetros de Villarrica y que cada año recibe a un mayor número de creyentes que pagan sus promesas o, simplemente, visitan el lugar buscando un día de entretenimiento. Este distrito guaireño es considerado como la capital espiritual del Guairá, ya que cada año recibe a promeseros que peregrinan más de 18 kilómetros por la Ruta de la Fe, que une a esta localidad con Villarrica.

Más contenido de esta sección
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.
“Estoy maravillada y encantada con la calidez de la gente, la belleza del lugar, hasta estoy pensando en mudarme acá”, manifestó entre risas Tamires Rodrigues, periodista brasileña que prepara un reportaje televisado para su país sobre esa región de Itapúa.