24 may. 2025

Carlos Granada culpa a gerente del canal de estar detrás de las denuncias para echarlo

Por primera vez, el periodista Carlos Granada declaró en el caso donde lo acusan por supuesta coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación. Negó los hechos y culpó al gerente del canal, específicamente a Marcelo Fleitas, de estar detrás de las denuncias para forzar su renuncia.

Carlos Granada.jpg

Declaró. El periodista Carlos Granada, acusado por los supuestos hechos de acoso sexual, coacción sexual y coacción, declaró ante los jueces por primera vez.

Foto: Archivo ÚH.

En la continuación del juicio oral, el periodista Carlos Granada prestó declaración ante el tribunal de sentencia integrado por los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza, donde negó los hechos que se le atribuyen.

La defensa, encabezada por el abogado Álvaro Arias, por estrategia defensiva, no presentó sus alegatos iniciales. Después, señalaron que Carlos Granada iba a declarar en el juicio oral.

Por primera vez, el acusado periodista brindó su versión. Relató sus inicios en la profesión desde Encarnación, cómo comenzó y la manera en que se desarrolló su trabajo. Relató cómo llegó a trabajar en el Grupo Albavisión, empresa que lo envió a Perú y Guatemala para su capacitación.

Después, Granada habló de su estabilidad laboral y del pedido de incremento de su salario como creador de C9N. Reveló que había hablado sobre el tema con el gerente del canal, Marcelo Fleitas, y ante la negativa de este sobre la eventual presentación de una demanda laboral, se distanciaron.

Posteriormente, expresó que hubo un conflicto con una periodista, quien abandonó su trabajo y luego renunció. Comentó la posición de Fleitas y sobre la posterior reincorporación de la comunicadora.

Reunión con el gerente

El procesado señaló que, el 18 de mayo del 2022, convocó Fleitas a su oficina, en presencia de Pablo Santos. Granada comentó que ahí le dijeron que 16 chicas lo iban a denunciar y que trataron de mediar con las mujeres.

Aseguró que, en ese momento, eran tres denunciantes más la que habían renunciado. Dijo que ahí le propusieron que renunciara al canal y, en contrapartida, le darían USD 10.000 más una camioneta de la empresa. Apuntó que le comentó sobre la propuesta a su esposa y que le dijo que no aceptara.

Refirió que luego comunicó que no aceptaría la propuesta, con lo que después ya presentaron la denuncia las mujeres y en el canal le dieron vacaciones. Posteriormente lo suspendieron.

Indicó que, en la pandemia, redujeron el personal del canal y se modificó la estructura. Se hizo una rotación permanente de los empleados y se tenía mucho en cuenta el rating.

Lea más: Fiscalía pide juicio para periodista Carlos Granada por coacción sexual y otros delitos

Granada explicó que no tenía idea sobre los motivos por los cuales las mujeres presentaron denuncia en su contra. Negó que haya tenido algo que ver con la situación laboral de las denunciantes, y que nunca se iba a referir a una persona embarazada en forma despectiva. Esto, porque una de las mujeres lo acusa de que no estar embarazada era una de las condiciones para estar en pantalla, y sobre la vestimenta de las mujeres, dijo que el canal contrató profesionales para el rubro.

En prisión

El acusado comunicador señaló que, después, ya estando en prisión, Marcelo Fleitas le propuso a través de su esposa salir en libertad, y, en contrapartida, que renunciara al canal. Le dijeron que iban a retirar a los abogados de la querella y que le iban a dar arresto domiciliario.

El procesado explicó que no aceptó la proposición y les dijo que si estaba en su casa iban a seguir negociando. Al final, le dieron el arresto domiciliario. Afirmó que hace tres años tenía postergada su profesión, ya que desde ahí no trabaja. Indicó que fundieron su carrera y que no podía volver a ser periodista.

Declara denunciante

Posteriormente declaró en el juicio oral una de las denunciantes. La misma señaló que entró al canal, que no tenía contrato laboral y que el trato fue directamente con Granada, quien le dio las funciones que debía cumplir.

La mujer comentó a los jueces las veces que el acusado la llamó a su oficina, las llamadas constantes y el miedo que tenía. También las situaciones de acoso por las que pasó, y que el acusado le proponía aumento de salario si accedía a sus pedidos.

Relató que ante estas situaciones renunció, pero luego la llamaron de Recursos Humanos y volvió a trabajar. Remarcó que nunca le dijeron que desistiera de su denuncia penal.

El juicio oral seguirá el próximo 28 de mayo a las 07:30 horas.

Más contenido de esta sección
El tribunal de apelación penal ratificó la validez de la demanda promovida por la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del ex ministro José María Orué Rolandi y otros cuatro condenados, quienes deben devolver G. 3.010.768.440 del programa Vaso de leche.
Varios testigos declararon en el juicio oral contra una funcionaria de la Municipalidad de San Lorenzo y una agente policial, porque supuestamente expedían certificados de vida y residencia con falsos datos para sacar licencias de conducir.
La jueza de garantías Diana Carvallo, a pedido fiscal, aplicó el arresto domiciliario con el uso de la tobillera electrónica en una causa de violencia familiar y violación de la Ley de Armas. Es la primera persona beneficiada con el dispositivo en Asunción.
Agentes aeroportuarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en coordinación con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), detectaron 2,4 kilogramos de presunta marihuana, durante un procedimiento de control en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
La Policía Nacional informó esta tarde la aprehensión de dos hombres fuertemente armados que habrían realizado disparos al aire, sobre las calles San Rafael casi Las Mercedes, del barrio La Merced, de la ciudad de San Antonio, Departamento Central.
En la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), esposa del diputado Esteban Samaniego, y otros coprocesados, el fiscal Silvio Corbeta pidió al juez Humberto Otazú que disponga que la jefa comunal no se acerque a la Comuna.