22 may. 2025

EEUU acusa a Marset por lavar dinero utilizando su sistema financiero y cree que está en Venezuela

Un alto funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) informó que el supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, utilizó el sistema financiero estadounidense para lavar dinero. Además, señaló que el sospechoso estaría en Venezuela.

gianina marset.jpg

Gianina García y Sebastián Marset.

Foto: Archivo ÚH

Este miércoles se realizó una conferencia de prensa virtual con F. Cartwright Weiland, Alto Funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), para hablar sobre el nuevo blanco del Programa de Recompensas para el Crimen Organizado Transnacional.

El alto funcionario abordó de manera exclusiva el tema Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo sobre el cual se estableció una recompensa de USD 2 millones en la fecha a ser entregada a cualquier persona que lleve a su detención o captura.

Nota relacionada: Gianina García, esposa de Sebastián Marset, ya está en Paraguay

Entre los puntos más importantes mencionados por Cartwright, se destaca que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos inició una investigación por delitos de lavado de dinero utilizando el sistema estadounidense.

“Este ciudadano uruguayo está abusando del sistema financiero estadounidense para blanquear las ganancias de sus actividades delictivas y se enfrenta a cargos por delitos vinculados al crimen organizado en Paraguay y Bolivia”, comentó.

Señaló que se inició una acusación formal por Marset por delitos de lavado de dinero derivados de fondos procedentes del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses.

Por otra parte, refirió que creen que Marset se encuentra en Venezuela.

“En respuesta a los pedidos de Donald Trump, durante los últimos meses he estado siguiendo los pasos del narcotraficante en la región. Por informaciones que recibimos los últimos días creemos que está en Venezuela”, refirió.

Nota relacionada: EEUU ofrece recompensa de hasta USD 2 millones por Sebastián Marset

Más contenido de esta sección
El movimiento Renovación Gremial lanzará este viernes su campaña electoral con miras a las elecciones del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, que tendrán lugar el 18 de julio. El movimiento se enfrentará al equipo de Jorge Bogarín.
Camilo Benítez hizo el vacío en un acto que convocó él mismo como contralor, en el que se abordó la implementación del nuevo régimen contra la corrupción. La oposición anunció que impulsará su juicio político por el pedido supuestamente irregular de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
En un decreto emitido este jueves, el Ejecutivo dispone la compra obligatoria de productos e insumos de la agricultura familiar y de las micro, pequeñas y medianas empresas para el Programa Hambre Cero.
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil demandadas por la Comisión Bicameral de Investigación de Lavado de Activos y Delitos Conexos (“Comisión Garrote”) del Congreso, supuestamente por negarse a proporcionar datos sobre el uso que dan a los recursos que manejan, solicita la extinción de la acción legal.
El diputado Mauricio Espínola advirtió sobre la gravedad institucional que implica la solicitud de intervención de dos municipalidades importantes del país. En ese sentido, reafirma la importancia de que el contralor Camilo Benítez acuda a la Cámara Baja para explicar las circunstancias del pedido realizado.
El diputado colorado disidente Roberto González anunció que en principio votará a favor de los pedidos de intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, salvo que la bancada tenga otro criterio. No obstante, pone en duda la credibilidad del contralor Camilo Benítez.