Hastío. Los reclamos desde el sector de trabajadores de la salud están presentes en los últimos días. Ahora las enfermeras piden la oficialización de la reducción de carga horaria .
Mirna Gallardo, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), comentó que desde septiembre del 2024 viene realizándose el plan piloto de reducción de carga horaria en varios hospitales públicos.
Según comentó, habían recibido la promesa por parte de autoridades del Ministerio de Salud de que en diciembre saldría la resolución para oficializar la reducción.
Nota relacionada: Gremio de Enfermería se moviliza para exigir mejores condiciones laborales
Gallardo explicó que el reclamo de las trabajadoras de blanco vino luego de que otros profesionales, como nutricionistas, trabajadores sociales, entre otros, hayan accedido a dicho beneficio mientras que Enfermería quedó de lado.
Para esos otros trabajadores de blanco, la reducción de carga horaria mensual quedó en 80 horas. Las enfermeras pidieron bajar de 132 a 120 el horario diurno.
“Por eso estamos muy enojadas y el 12 decimos que no hay nada que festejar. Ese día nos autoconvocamos desde las 9:00 en el Ministerio de Salud y no nos vamos a ir hasta tener la resolución”, expresó Gallardo.
Mobbing laboral
La referente gremial de las enfermeras comentó que denunciarán persecución laboral que está ocurriendo en hospitales.
Señaló que a sus compañeras no les permiten ni sentarse, les piden realizar labores que no les corresponden, entre otras denuncias.
Puntualizó que estos hechos ocurren en el los hospitales de Ypané, Limpio y Villeta.
Gallardo refirió que a pesar de las denuncias realizadas ante la cartera sanitaria no hubo solución alguna.
Además denunciarán un caso de supuesta negligencia en el Hospital de Misiones que le costó la vida a la madre de una de sus compañeras. Incluso fue trasladada luego de denunciar el hecho, comentó.
Gallardo adelantó que para el 25 de junio estarán realizando una gran movilización de enfermeras.
“La marea blanca estará pidiendo por un sistema público de salud universal y gratuito. Exigiremos el fortalecimiento de todas las cabeceras departamentales con equipamientos y estudios”.
Durante la movilización denunciarán lo que consideran la privatización de la salud con la tercerización de los servicios de imágenes, expresó la referente del gremio.