23 may. 2025

Misiones: Suspenden a matadería por inundar de hedor el vecindario

El ambiente se volvió insoportable, en el último año, en un sector de la ciudad de San Patricio Misiones. Los vecinos acusan mal olor durante todo el día al que se suma una invasión de moscas. La Junta Municipal resolvió cerrar por un tiempo una antigua matadería.

Representantes de unas 30 familias que viven alrededor de una matadería se pusieron de acuerdo y se presentaron en la sesión de La Junta Municipal de San Patricio Misiones, para exponer su situación ante el intendente Fabián Almada y los concejales municipales, de modo a buscar una solución definitiva al calvario de mal olor que están soportando en el lugar.

Hace un año la situación de la antigua matadería de San Patricio empezó a empeorar porque los cuatro pozos que están en el lugar se empezaron a llenar. Y, desde hace una semana, los vecinos decidieron instalar una carpa en la entrada e impedir el a los carniceros porque ya es inaguantable el olor nauseabundo de la sangre y las heces de los animales faenados al igual que la invasión de moscas.

“Tanto el intendente como los concejales municipales saben nuestro calvario, venimos a pedirles una solución definitiva que trasladen la matadería de ese lugar; pero dicen que no tienen los recursos necesarios aun para comprar un predio nuevo y construir una nueva. Por eso se llegó a un acuerdo para una solución provisoria vamos a cerrar la matadería por un mes y los carniceros verán donde faenar”, expresó Blanca Rosana Álvarez, presidenta de la Comisión de Fomento de la Matadería.

Misiones: Suspenden a matadería por inundar de hedor el vecindario2

Las churas son arrojadas a la intemperie lo que propicia la invasión de moscas.

V. R.

Álvarez indicó que durante el tiempo en que la matadería no estará operativa, se va limpiar profundamente el lugar, la infraestructura y se va a construir pozos nuevos para que se pueda utilizar de entre seis meses a un año. Mientras las autoridades buscan un lugar para una nueva matadería.

“Durante un mes allí van a limpiar profundamente el lugar y la estructura porque la señora que es limpiadora de ahí hace ocho meses no cobra su salario. El municipio no tiene plata dice y el intendente dijo que por un vaqueano va a buscar la solución. Nosotros dejamos claro que si los trabajos que realicen no quitan el mal olor, vamos a cerrar definitivamente la matadería, no vamos a sacar luego nuestra carpa de ahí", avisó Álvarez.

Misiones: Suspenden a matadería por inundar de hedor el vecindario3

Los responsables de esta antigua matadería descuidaron al parecer el tratamiento de sus afluentes.

V. R.

Se trata de un problema de larga data –dijo- desde que se construyó la matadería en ese lugar. Pero entonces no había población cercana, pero actualmente la situación cambió.

“El intendente va a realizar un préstamo para solucionar esto, porque no tenemos plata. El municipio no recibe desembolso y nosotros hace mucho no cobramos nuestro salario; vamos a acompañar los trabajos que se haga bien”, afirmó Francis Aranda, presidente de la Junta municipal de San Patricio Misiones.

El matadero ni siquiera está habilitado, según expresaron en la sesión de la Junta donde participaron los vecinos, a lo cual el intendente de la zona mencionó que solo se debe a la falta de pago de un canon que no pueden cubrir por falta de recursos.

Más contenido de esta sección
En Nanawa, una ciudad dependiente del comercio de frontera, una casilla puede volverse foco de conflicto: Hace casi un año una ex pareja se disputa los derechos de ocupación de un puesto de ventas clave.
Más de 70 productores reportaron sendos perjuicios en sus invernaderos como en sus cultivos en la zona de Capitán Miranda. Estas pérdidas se suman a 30 viviendas destechadas en dicho Municipio.
Los candados en el portón de colocados por los padres de alumnos de una escuela de Nueva Germania no lograron conmover a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La protesta sigue, así como la indiferencia del Estado.
El furioso temporal del domingo último dejó cuantiosos daños materiales y varias familias afectadas en diferentes localidades del séptimo departamento.
Cuadrillas de la empresa estatal trabajan para restablecer el servicio de electricidad en esa región de Itapúa, donde se registraron más de 370 reclamos por falta de energía.
El fuerte temporal que azotó el pasado domingo a las Colonias Unidas así como a gran parte del Departamento de Itapúa dejó importantes daños en infraestructura y cultivos, especialmente, maíz y sorgo.