OMS
Una de cada 15 personas en el mundo sufre diferentes niveles de pérdida de oído, para los que requerirían pruebas de diagnóstico y programas de rehabilitación, recordó hoy la Organización Mundial de la Salud, en la conmemoración del Día Internacional de la Audición.
El cólera ya causó 97 muertos en Haití, con un total de 4.194 casos sospechosos, 502 confirmados y 3.698 hospitalizados, indicó este viernes el Ministerio de Salud Pública y Población de ese país.
Especialista consideró claves análisis de sangre, orina y examen médico a moradores que dependen del Pilcomayo para sobrevivir. Recordó que el a agua segura y potable es derecho humano.
Tras tres años de pandemia, la OMS señaló que el mundo está “en mejor posición que nunca” para dar por finalizada dicha emergencia por el Covid-19.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró hoy que el mundo “nunca ha estado tan cerca del fin de la pandemia del Covid-19", después de que la semana pasada se registrara la cifra más baja de fallecidos por coronavirus desde marzo de 2020.
Los casos globales de viruela del mono ascienden ya a 50.496, con 16 muertos, según las estadísticas que actualiza periódicamente la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sitúan a EEUU como el país con más casos registrados (17.994) y a España como el segundo, con 6.543.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este jueves que los casos de viruela del mono bajaron la semana pasada a nivel mundial, con la clara excepción del continente americano, donde siguieron aumentando.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que verificó ataques contra 473 instalaciones y unidades sanitarias en Ucrania, como parte de la guerra lanzada por Rusia contra ese país hace exactamente seis meses.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el miércoles a las personas contagiadas con la viruela del mono que no expongan a los animales al virus, tras un primer caso de transmisión de humano a perro.
Desde el Ministerio de Salud de Chile señaló este sábado que se encuentran “en alerta”, debido a que en el país sudamericano ya tienen casi 40 casos de viruela del mono confirmados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan anunciado ya más de 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.
El 95% de los casos de viruela del mono se transmitieron a través de actividad sexual, de acuerdo con el estudio más amplio hasta la fecha, que además indicó nuevos síntomas clínicos, como lesiones genitales únicas.
La vacunación infantil contra diversas enfermedades volvió a descender en 2021, debido a las perturbaciones que la pandemia causó en muchos sistemas sanitarios, por lo que los programas de inmunización están sufriendo su mayor retroceso en 30 décadas, advirtió hoy Naciones Unidas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que mantiene la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19, en vigor desde enero de 2020, pese al descenso continuado de las muertes por esta enfermedad, que ya no van asociadas a ascensos puntuales de contagios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que todas las mujeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su salud, ante la prohibición del aborto decidida en Estados Unidos, que consideró como un “retroceso”.
Reforzar las medidas de control y vigilancia, impulsar la participación comunitaria y la solidaridad global son los pasos básicos necesarios para enfrentar la viruela del mono, señaló la Oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los casos de viruela del mono vinculados al actual brote en países no endémicos ascienden actualmente a 780, un 88% de ellos diagnosticados en Europa, indicó este domingo el último informe de situación sobre esta enfermedad publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de su nocivo impacto en la salud de los seres humanos al causar unas 8 millones de muertes anuales, el tabaco genera toneladas de desechos, destruye los bosques y contribuye al calentamiento global, advierte este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Día Mundial Sin Tabaco.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que hay que esperar que sigan apareciendo casos de viruela del mono, una enfermedad que se detectó en los últimos diez días en doce países, pero cuyo foco y ruta de contagio todavía no han podido establecerse.
La viruela del mono, que ahora se esparce por el mundo, es una enfermedad rara procedente de África. Se propaga a los humanos a partir de roedores o primates. Sus síntomas se parecen a los de la viruela e incluyen fiebre, dolor de cabeza, erupciones en la piel y otros.
El ministro de Salud, Julio Borba, espera que la OMS establezca bases equitativas para una mejor distribución de insumos, equipamientos y vacunas ante emergencias sanitarias globales, tras el fracaso del mecanismo Covax.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su confianza en que la asamblea anual que celebra el organismo del 22 al 28 de mayo siente las bases para “poner fin a la emergencia” por Covid-19, a través de una mejor distribución de tratamientos y vacunas.
Argentina investiga ocho casos sospechosos de hepatitis aguda de origen desconocido, según confirmó este viernes la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti.
Argentina detectó este miércoles el primer caso de hepatitis infantil aguda de origen desconocido. Se trata de un paciente de ocho años que está internado en el Hospital de Niños de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe (centro), según informaron fuentes oficiales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la pandemia de Covid-19 causó cerca de 15 millones de muertes directas e indirectas en todo el mundo, el doble de lo que inicialmente se había calculado.
El reciente repunte de casos de Covid-19 en América y Sudáfrica, continentes donde se han identificado dos nuevos sublinajes de la variante ómicron, “son un signo de que la pandemia aún no ha terminado”, señaló hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el aumento de los casos de la hepatitis aguda infantil de origen desconocido es un tema “muy urgente” al que están dando “prioridad absoluta”.
El número de casos de Covid-19 a nivel global bajó un 21% en la última semana, hasta 4,5 millones, mientras que se registraron 15.000 muertes por la enfermedad, lo que supuso una bajada del 20%, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pese a estos descensos pide mantener la alerta.
Los casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido inicialmente reportados en Reino Unido siguen aumentando, y ya se han confirmado al menos 169 en 11 países, uno de ellos mortal, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que emitió hoy recomendaciones para hacer frente a esta alerta sanitaria.
Un encuentro de madres con trombofilia será realizado este sábado en la ciudad de Asunción. En la ocasión, habrá grupos de autoayuda y ecografías obstétricas.