23 may. 2025

Oleada de nuevos inmigrantes reconfigura el paisaje de Colonias Unidas

La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.

Escuela Esperanza 4.jpg

Los hijos del nuevo contingente de inmigrantes cuentan ahora con un nuevo espacio de aprendizaje.

N. M.

Entre los inmigrantes existe una mayor presencia de alemanes, pero también vienen rusos, ucranianos, belgas y polacos. Esta oleada migratoria está generando en esa zona del país nuevas urbanizaciones, el crecimiento edilicio y la dinamización de la economía local.

Familias enteras –procedentes de varios países de Europa- se están radicando en Hohenau, Obligado y Bella Vista, comunidades que fueron fundadas por los primeros inmigrantes alemanes que llegaron al Paraguay a principios del siglo XX.

Es por eso que los tres distritos señalados tienen a buena parte de su población con ascendencia alemana que conserva su idioma, sus costumbres y tradiciones. Todas estas particularidades facilitan la inserción de los nuevos asentados.

Esta nueva ola de inmigrantes se viene dando desde hace unos cuatro años, durante los años álgidos de la pandemia del Covid-19. Superada esa etapa crítica –que puso patas arriba a los sistemas de salud a nivel mundial– este fenómeno migratorio no se detuvo.

Entre los nuevos pobladores llegados de Europa, numerosas familias fundaron el barrio Los Pioneros, en un lugar paradisíaco de Hohenau, donde resaltan coquetas casas, flanqueadas por vistosas calles.

Para educar a los niños de las familias del barrio, recientemente abrieron una escuela privada. Se trata de la Escuela Básica Privada N° 8425 Esperanza, que se prepara para su inauguración oficial el próximo 30 de mayo.

Con 72 alumnos, desde preescolar hasta sexto grado, la institución que comenzó recibiendo solo a hijos de familias inmigrantes, principalmente alemanes, rusos y suecos, ahora abre sus puertas a todas las familias que deseen sumarse.

Escuela Esperanza 6.jpg

El crisol de razas que reina en Colonias Unidas atrae y facilita la llegada de esta nueva ola migratoria.

Gentileza

La directora pedagógica, Nidia Benítez de Fernández, explicó que las clases se imparten completamente en castellano y que el plantel docente está compuesto por hispanohablantes. “El objetivo es acompañar el crecimiento educativo de la comunidad de niños inmigrantes, sumando un nuevo grado cada año. Cuantas más escuelas tenga una comunidad, más crece también su desarrollo”, destacó la profesora.

Dijo que, además de los extranjeros, también asisten a la escuela niños de barrios vecinos de origen paraguayo. El predio de la escuela está rodeado de naturaleza, lo que brinda un entorno ideal para el aprendizaje y el bienestar de los niños. Las familias interesadas están invitadas a visitar la institución y conocer más sobre este nuevo proyecto educativo que apuesta al futuro.

El fenómeno migratorio ha despertado el interés de grandes cadenas de medios de comunicación, que reportan desde la zona la realidad de los nuevos pobladores. En las publicaciones destacan la historia y el desarrollo de las Colonias Unidas y el aporte que comienzan a brindar los nuevos pobladores que se están sumando. Los comunicadores también refieren que algunos de sus entrevistados confesaron que varios de ellos vinieron por las guerras entre Rusia y Ucrania, y sus repercusiones en toda Europa.

Dado el origen de la llamada Colonias Unidas, cada cierto tiempo se produce una oleada migratoria de los europeos, sobre todo de alemanes. Ya sucedió en tiempos de la Primera Guerra Mundial entre los años 1914 a 1917 y de la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945.

A mediados del siglo pasado, tras la finalización de la referida contienda bélica, llegó a Hohenau y a las localidades vecinas un importante contingente de inmigrantes que escaparon del terror nazi. No obstante, también vinieron algunos nazis que fueron protegidos en la zona y que luego echaron raíces. Incluso hoy en Colonias Unidas existen muchas familias descendientes de los mismos.

Más contenido de esta sección
Más de 70 productores reportaron sendos perjuicios en sus invernaderos como en sus cultivos en la zona de Capitán Miranda. Estas pérdidas se suman a 30 viviendas destechadas en dicho Municipio.
Los candados en el portón de colocados por los padres de alumnos de una escuela de Nueva Germania no lograron conmover a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La protesta sigue, así como la indiferencia del Estado.
El furioso temporal del domingo último dejó cuantiosos daños materiales y varias familias afectadas en diferentes localidades del séptimo departamento.
Cuadrillas de la empresa estatal trabajan para restablecer el servicio de electricidad en esa región de Itapúa, donde se registraron más de 370 reclamos por falta de energía.
El fuerte temporal que azotó el pasado domingo a las Colonias Unidas así como a gran parte del Departamento de Itapúa dejó importantes daños en infraestructura y cultivos, especialmente, maíz y sorgo.
Mientras se alarga la apertura oficial del segundo puente con Brasil, toda la zona aledaña a esa mega obra está en silencio y a oscuras, al arbitrio de la actividad delictiva que pulula en ambos lados de la frontera.